La entrada en vigor de la Ley 21.663, conocida como Ley Marco de Ciberseguridad de Chile, marca un hito regulatorio que redefine las responsabilidades de empresas e instituciones en materia de protección de infraestructuras críticas y continuidad operativa. Este marco normativo impone exigencias avanzadas de monitoreo, respuesta y reporte de incidentes, que inciden directamente en la forma en que las organizaciones deben gestionar la seguridad de la información y su ecosistema digital. En este contexto, contar con capacidades robustas como un centro de operaciones de seguridad (CyberSOC) ya no es una opción voluntaria, sino una necesidad estratégica.
Desde la perspectiva de las empresas que prestan servicios esenciales—energía, telecomunicaciones, agua potable, salud, banca—y aquellas que operan infraestructura crítica, la ley establece un mandato claro: implementar sistemas de monitoreo 24/7, políticas de respuesta a incidentes cibernéticos, planes de continuidad operacional y auditorías periódicas que validen la eficacia de las medidas aplicadas. La obligación se extiende también a quienes manejan grandes volúmenes de datos sensibles o plataformas digitales de alta concurrencia, sumando un desafío que va más allá de la mera adquisición de tecnología. La madurez digital se convierte en un requisito indispensable para sostener la resiliencia frente a amenazas en evolución.
Hacia un Ecosistema de Seguridad Integral: ¿Qué Empresas Deben Cumplir con un CyberSOC?
La definición de «operadores de servicios esenciales» es amplia y comprende actores que inciden directamente en la estabilidad social y económica del país. Entre ellos se incluyen no sólo los proveedores tradicionales de servicios básicos, sino también compañías tecnológicas, empresas públicas y privadas que procesan información crítica, y aquellas clasificadas por la Agencia Nacional de Ciberseguridad como infraestructura estratégica. Para todos estos actores, disponer de un CyberSOC, junto con capacidades avanzadas de correlación de eventos y análisis de amenazas, representa el núcleo de la nueva estrategia de protección.
En este contexto, el despliegue de soluciones integradas de ciberseguridad debe contemplar el uso de plataformas SIEM, detección proactiva de anomalías mediante inteligencia de amenazas, planes de respuesta a incidentes alineados con estándares internacionales y, por supuesto, procesos de mejora continua que garanticen la adaptabilidad ante escenarios de crisis. La ley exige reportar incidentes al CSIRT Nacional en plazos de 24 a 72 horas, así como documentar de forma exhaustiva cualquier vulnerabilidad que pueda comprometer la operación o los datos personales de los usuarios.
La Importancia de la Madurez Digital y el Rol de la Tecnología Avanzada
Para dar cumplimiento cabal a estas obligaciones, la madurez digital no es sólo un concepto aspiracional: es un habilitador de procesos que permite integrar seguridad, continuidad y eficiencia en una misma hoja de ruta. Empresas líderes están incorporando soluciones de cloud & datacenter como parte de su arquitectura de seguridad, combinando la elasticidad de la nube con el control granular de entornos híbridos y multicloud.
Un aspecto crítico que muchas organizaciones subestiman es la interdependencia entre la inversión en hardware de última generación y la capacidad de escalar sus plataformas de monitoreo. La infraestructura moderna debe contemplar equipamiento especializado que soporte cargas crecientes de datos, cifrado en reposo y en tránsito, y la implementación de políticas de segregación de redes. Esta capa física se convierte en la base que sostiene la eficacia de soluciones avanzadas de software, imprescindibles para consolidar un entorno seguro y regulado.
(https://www.tichile.cl/evaluacion-madurez-digital/)
“La nueva Ley Marco de Ciberseguridad obliga a operadores de servicios esenciales e infraestructura crítica a contar con capacidades avanzadas de detección y respuesta, monitoreo continuo y planes de contingencia documentados, con auditorías periódicas que certifiquen la efectividad de estas medidas.”
Aspectos Críticos de Cumplimiento y Oportunidades de Transformación
En términos operativos, el despliegue de un SOC con enfoque preventivo requiere más que tecnología. Involucra procesos de gestión de vulnerabilidades, simulacros de ciberincidentes y una cultura organizacional comprometida con la seguridad como principio transversal. Aquellas empresas que aún operan con arquitecturas monolíticas o infraestructuras heredadas deberán emprender una transformación urgente, priorizando inversiones en servicios TI especializados y asesoría experta para definir hojas de ruta de cumplimiento.
Un punto clave es que la ley permite la externalización de capacidades de ciberseguridad a proveedores certificados, lo que facilita a empresas medianas y grandes cumplir con sus obligaciones sin comprometer su foco de negocio. Aquí emergen modelos híbridos en los que un socio tecnológico brinda soporte 24/7, auditorías continuas y soporte avanzado, combinando inteligencia artificial para correlacionar eventos y reducir los tiempos de respuesta ante incidentes. Esta sinergia permite transformar el cumplimiento regulatorio en una oportunidad estratégica para robustecer la confianza de clientes y stakeholders.
Acciones Clave para Avanzar hacia el Cumplimiento Normativo
Las empresas que deben cumplir con la nueva ley de ciberseguridad en Chile deben iniciar de inmediato un proceso de diagnóstico y fortalecimiento de su infraestructura. Esto implica:
- Identificar activos críticos y evaluar riesgos específicos.
- Implementar monitoreo continuo con herramientas SIEM.
- Definir responsables de seguridad con autoridad transversal.
- Desplegar controles de acceso robustos y segmentación de redes.
- Establecer procedimientos claros de respuesta y recuperación.
La convergencia de hardware, software, y servicios administrados permite acelerar este proceso sin que la organización deba diseñar todo desde cero.
Si tu empresa pertenece al grupo de operadores críticos, proveedores de servicios esenciales o maneja datos sensibles a gran escala, este es el momento de dar el paso definitivo hacia una madurez digital real. Contar con aliados estratégicos que integren tecnología de vanguardia, capacidades de monitoreo proactivo y experiencia en procesos de cumplimiento marcará la diferencia entre una postura reactiva y un liderazgo transformador en materia de ciberseguridad.
Da el siguiente paso hacia la seguridad y la transformación
Si buscas orientación experta y soluciones integrales que simplifiquen el cumplimiento de la Ley Marco de Ciberseguridad, te invitamos a descubrir cómo nuestra oferta de servicios TI, soluciones de ciberseguridad, infraestructura de cloud & datacenter, y plataformas de inteligencia artificial pueden ayudarte a evolucionar con confianza y fortalecer la resiliencia de tu negocio.
No esperes a que un incidente interrumpa tu operación: hoy es el momento de preparar tu organización y convertir la ciberseguridad en un diferenciador competitivo.