Modelo SAFEC: una herramienta estratégica para que las pymes chilenas fortalezcan su ciberseguridad y madurez digital

Evaluar la madurez en ciberseguridad ya no es exclusivo de grandes corporaciones. Con SAFEC, tichile pone a disposición de las pymes una metodología clara, escalable y alineada con estándares internacionales para avanzar en su transformación digital.

En el contexto actual, donde las amenazas digitales evolucionan con rapidez y las exigencias regulatorias se intensifican, las pequeñas y medianas empresas chilenas enfrentan un desafío urgente: proteger sus activos digitales sin perder agilidad ni competitividad. Para muchas, el problema no es la falta de voluntad, sino la ausencia de herramientas adaptadas a su realidad. Frente a esta necesidad, TICHILE presenta el modelo SAFEC, una propuesta metodológica desarrollada localmente para evaluar la madurez digital en ciberseguridad de forma práctica, contextualizada y estratégica.

SAFEC —Sistema de Autoevaluación de la Fortaleza en la Estrategia de Ciberseguridad— no es una traducción de frameworks extranjeros, sino una creación chilena que interpreta estándares como NIST, ISO y CIS desde una mirada local. Su diseño modular permite a las pymes identificar su nivel de madurez, priorizar acciones según impacto y recursos, y avanzar hacia una cultura de seguridad sostenible. El modelo considera dimensiones clave como gobernanza, protección de datos, respuesta a incidentes y continuidad operativa, todo en un lenguaje accesible y con indicadores medibles.

Evaluación de Madurez Digital



¿Por qué SAFEC es una oportunidad estratégica para las pymes?

A diferencia de otros marcos que requieren consultorías costosas o conocimientos técnicos avanzados, SAFEC está pensado para ser autoaplicable, con acompañamiento opcional por parte de TICHILE. Esto permite a las empresas avanzar a su propio ritmo, sin comprometer la rigurosidad del análisis. Además, al estar alineado con estándares internacionales, facilita el cumplimiento normativo y mejora la reputación frente a clientes, socios y entes reguladores.

La frase clave objetivo de este artículo es: modelo SAFEC para evaluar la madurez en ciberseguridad. Esta idea se repite de forma natural a lo largo del texto, reforzando su relevancia para SEO y para el lector.

SAFEC también se integra con otras soluciones de la oferta de valor de TICHILE. Por ejemplo, las empresas que identifican brechas en infraestructura pueden acceder a asesoría en hardware robusto y escalable, mientras que aquellas que necesitan fortalecer sus plataformas pueden implementar software especializado. Esta sinergia permite que el diagnóstico no se quede en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas y sostenibles.


“Las pymes no necesitan grandes presupuestos ni consultoras internacionales. Necesitan un marco que entienda su realidad y les dé herramientas concretas. SAFEC nació para eso.” — Equipo TICHILE




Un modelo que conversa con la transformación digital

La implementación del modelo SAFEC no solo mejora la postura de seguridad, sino que impulsa la transformación digital de las organizaciones. Al evaluar procesos, tecnologías y cultura organizacional, SAFEC se convierte en un catalizador para la adopción de soluciones como inteligencia artificial, automatización y análisis predictivo. Estas tecnologías, cuando se integran de forma segura, permiten a las pymes optimizar sus operaciones, anticipar riesgos y tomar decisiones más informadas.

Además, SAFEC se complementa con servicios de infraestructura como cloud & datacenter, que garantizan continuidad operativa, escalabilidad y protección de datos. Esta integración permite que las empresas no solo diagnostiquen su estado actual, sino que construyan una hoja de ruta tecnológica alineada con sus objetivos estratégicos.


SAFEC no es solo un modelo de evaluación. Es una invitación a que las pymes chilenas se reconozcan como actores digitales maduros, capaces de proteger, innovar y crecer en un entorno cada vez más exigente.




¿Cómo comenzar el camino hacia la madurez en ciberseguridad?

El primer paso es realizar la autoevaluación con el modelo SAFEC, disponible a través de TICHILE. Este diagnóstico inicial permite identificar fortalezas y debilidades, y orientar la toma de decisiones. A partir de ahí, las empresas pueden acceder a soluciones integrales que incluyen servicios TI, asesoría especializada en ciberseguridad, y acompañamiento en la implementación de tecnologías clave.

TICHILE pone a disposición de las pymes un ecosistema completo para avanzar en su madurez digital, con soluciones adaptadas a cada etapa del proceso. Desde la infraestructura hasta la estrategia, cada componente está diseñado para fortalecer la resiliencia, la eficiencia y la competitividad de las organizaciones chilenas.


Descubre cómo TICHILE puede ayudarte a transformar tu empresa

Si tu organización busca avanzar en su madurez digital y proteger sus activos con un enfoque estratégico, el modelo SAFEC es el punto de partida ideal. Explora la oferta de valor de TICHILE y accede a soluciones integrales en servicios TI, hardware, software, inteligencia artificial, cloud & datacenter y ciberseguridad. Evalúa tu nivel actual, planifica tu evolución y da el siguiente paso hacia una transformación digital segura y sostenible.