Consulta pública de la ANCI: Un paso clave para fortalecer la ciberseguridad en Chile

Un hito en la protección digital del país.

 

La consulta pública de Operadores de Importancia Vital lanzada por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) representa un momento clave para Chile. Por primera vez, se invita a la ciudadanía a participar directamente en la calificación de entidades públicas y privadas cuya labor es esencial para el funcionamiento del país. Esta acción, respaldada por la Ley N.º 21.633, busca fortalecer la ciberseguridad nacional y la resiliencia digital frente a las crecientes amenazas.

Además, esta iniciativa crea un puente con el ecosistema tecnológico, fomentando el uso estratégico de servicios TI que permiten a las organizaciones mejorar su infraestructura crítica y mantener altos niveles de confianza ciudadana.


Participación ciudadana y transparencia en la ANCI.

 

En esta primera etapa, 1.712 instituciones —desde compañías eléctricas hasta servicios de salud y telecomunicaciones— fueron preseleccionadas como Operadores de Importancia Vital. Esta diversidad refleja la amplitud del ecosistema digital y la necesidad de incorporar hardware y software robustos para sostener operaciones críticas.

 La consulta pública estará abierta durante 30 días corridos en https://portal.anci.gob.cl para que personas y organizaciones entreguen observaciones y sugerencias.

Al abrir este proceso, la ANCI promueve la transparencia y el involucramiento ciudadano, reconociendo que la seguridad digital no es responsabilidad exclusiva de las instituciones, sino de todo el ecosistema tecnológico y social.


Impacto en sectores estratégicos y avances tecnológicos.

 

Uno de los aspectos más relevantes de esta consulta es su impacto directo en sectores estratégicos. Electricidad, banca, telecomunicaciones y salud requieren no solo sistemas resilientes, sino también el apoyo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y soluciones cloud & datacenter para responder rápidamente a incidentes.

En este contexto, los avances en madurez digital cobran protagonismo: cada organización debe evaluar su grado de preparación y adaptabilidad ante cambios regulatorios y tecnológicos. Las empresas con mayor madurez digital pueden anticipar riesgos y reducir vulnerabilidades críticas en sus operaciones.


Cómo participar en la consulta pública.

 

Toda persona natural o jurídica puede ingresar a la plataforma de la ANCI y enviar comentarios sobre las instituciones listadas o proponer nuevas. Esto democratiza la construcción de políticas de ciberseguridad y permite que cada actor sea parte activa del fortalecimiento de la infraestructura nacional.

Además, este proceso invita a revisar cómo las organizaciones gestionan sus servicios TI, adoptan hardware certificado y utilizan software seguro, preparando el terreno para un ecosistema digital más robusto y confiable.


Avanzar juntos hacia un ecosistema digital resiliente.

 

Este momento es ideal para que las organizaciones analicen su propio nivel de madurez digital y evalúen nuevas herramientas para modernizar su infraestructura. Desde la adopción de inteligencia artificial hasta la migración a cloud & datacenter, las oportunidades para innovar y fortalecer la seguridad son amplias.

La consulta pública de Operadores de Importancia Vital no solo establece un precedente regulatorio, sino también un llamado a la acción: actualizar, proteger y modernizar los sistemas críticos del país.


Toma acción ahora.

Si tu organización pertenece a alguno de los sectores estratégicos o presta servicios críticos, este es el momento de participar activamente en la consulta pública y reforzar tus estándares. Aprovecha para explorar la oferta integral de Tichile en ciberseguridad, servicios TI, hardware, software, inteligencia artificial, cloud & datacenter y madurez digital para impulsar la seguridad, innovación y resiliencia de tu organización.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *