La ciberseguridad como prioridad frente a la transformación digital y nuevas amenazas

El nuevo escenario digital y sus amenazas crecientes

El avance de la transformación digital ha redefinido la manera en que operan las empresas en Chile. Según cifras recientes, un 93 % de las grandes organizaciones en el país ya está transitando activamente por este proceso. Sin embargo, muchas de ellas aún no consideran la ciberseguridad como una prioridad estructural, lo que las expone a riesgos crecientes.


Los ataques cibernéticos, como el ransomware, no solo han aumentado en frecuencia sino también en gravedad. El costo promedio por incidente supera los 21.600 dólares, y el daño reputacional puede ser incalculable. En este contexto, la ciberseguridad en transformación digital se convierte en un eje estratégico para asegurar la continuidad operativa de cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector.


Brechas críticas en las pymes chilenas

Mientras las grandes compañías avanzan, las pequeñas y medianas empresas presentan una brecha alarmante. Solo un 31 % de las pymes realiza capacitaciones en ciberseguridad para su personal. Esto las deja vulnerables justo cuando más dependen de sus activos digitales. Además, muchas no cuentan con infraestructura tecnológica moderna ni asesoría especializada en servicios TI.


La falta de una estrategia clara de protección expone a estas organizaciones a ataques que no solo afectan sus datos, sino que también comprometen la confianza de sus clientes y socios. El camino hacia una transformación digital segura debe comenzar por reconocer que la protección no es opcional: es parte integral de una gestión empresarial eficiente.


¿Por qué es urgente incorporar la ciberseguridad en la estrategia digital?

La ciberseguridad en transformación digital debe dejar de ser reactiva para convertirse en un componente activo de toda iniciativa tecnológica. Esto implica incluir medidas de protección desde la etapa de diseño del negocio digital, integrando herramientas de protección de datos, monitoreo y respuesta automatizada mediante soluciones de inteligencia artificial.


Las nuevas amenazas exigen respuestas ágiles y coordinadas. Ya no basta con tener un antivirus o un firewall. Hoy, es necesario contar con arquitecturas robustas, resilientes y escalables, soportadas por soluciones de cloud & datacenter que garanticen disponibilidad, respaldo y protección de la información crítica.


“Hoy en día, cada vez más empresas iniciaron su camino hacia la transformación digital para operar de manera más eficiente, pero sin una estrategia clara de ciberseguridad, se expusieron a riesgos como filtraciones de datos, ataques de ransomware, daños reputacionales e incluso sanciones económicas bajo las nuevas regulaciones.”



Nuevas regulaciones y amenazas sofisticadas

La reciente aprobación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile fortalece la regulación y exige a las empresas notificar incidentes y cumplir auditorías. Las multas pueden superar las 40.000 UTM. Además, la aparición de herramientas ofensivas impulsadas por software de IA obliga a reforzar aún más las defensas digitales.


El rol del liderazgo empresarial es clave. No se trata solo de tecnología, sino de construir una cultura organizacional donde la seguridad sea compartida, entendida y aplicada por todos los niveles de la empresa. Y para lograrlo, se necesita una combinación de formación, asesoría, tecnología y monitoreo constante.


La madurez digital como ventaja competitiva

Empresas que han avanzado hacia una verdadera madurez digital tienen una ventaja clara: han comprendido que la seguridad es parte del negocio, no un gasto adicional. Este enfoque permite tomar decisiones basadas en datos, automatizar procesos y responder proactivamente a cualquier amenaza.

Evalúa la madurez digital con las herramientas de Tichile

Para alcanzar esa madurez es necesario integrar de forma estratégica componentes como hardware de alto rendimiento, software confiable, infraestructura segura, y servicios TI que acompañen el ciclo completo de la transformación digital.


¿Cómo puede ayudarte tichile a proteger tu transformación digital?

En Tichile entendemos que la seguridad no es un producto, sino un proceso constante. Por eso ofrecemos una propuesta de valor integral que responde a los desafíos actuales de la ciberseguridad en transformación digital. Esto incluye:

  • Servicios TI especializados para asesoría, implementación y soporte

  • Amplia gama de hardware certificado para entornos críticos

  • Soluciones de software para automatización, control de accesos y monitoreo

  • Plataformas de inteligencia artificial que permiten respuesta predictiva y análisis de comportamiento

  • Infraestructura segura y escalable de cloud & datacenter

  • Estrategias y herramientas robustas de ciberseguridad

Este enfoque permite a las empresas avanzar de manera segura, eficiente y sostenible en su camino hacia la transformación digital.


Da el siguiente paso hacia una transformación digital segura

La transformación digital es inevitable, pero hacerlo sin una estrategia de protección es invitar al riesgo. La ciberseguridad en transformación digital debe ser el primer paso, no el último. En Tichile contamos con la experiencia, tecnología y equipo humano para acompañarte en este proceso.


Visita nuestra página para conocer más sobre nuestra oferta de valor completa y da el siguiente paso hacia una transformación más segura, madura y estratégica.