Black Friday y Ciberseguridad en Chile: Cómo Proteger a tu Empresa Frente al Aumento de Estafas Digitales

El reciente reportaje de La Tercera advierte sobre el notable incremento de estafas durante el Black Friday, especialmente a través de correos falsos y campañas de phishing. Este fenómeno afecta tanto a consumidores como a organizaciones, lo que vuelve imprescindible reforzar las prácticas de ciberseguridad en un contexto de compras masivas y alta exposición digital. Para las empresas chilenas, comprender estas amenazas ya no es opcional: forma parte de su camino hacia una mayor madurez digital.

Además, la noticia subraya cómo los atacantes están perfeccionando técnicas de ingeniería social, imitando sitios legítimos e interceptando transacciones. En un ecosistema donde los procesos internos, ventas y pagos dependen cada vez más de plataformas tecnológicas, las compañías deben apoyarse en servicios ti que garanticen continuidad operacional y seguridad desde el diseño.





Contexto y tendencias tecnológicas

Este aumento de fraudes se enmarca en un escenario global donde la transformación digital acelera la adopción de comercio electrónico, sistemas en la nube y automatización. Sin embargo, esta evolución también amplifica el riesgo: dispositivos desactualizados, falta de políticas internas y escasa formación pueden abrir brechas críticas. Por ello, tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial se han vuelto esenciales para detectar comportamientos sospechosos, así como el uso de arquitecturas seguras en cloud & datacenter que protegen la infraestructura core del negocio.


Evaluación de Ciberseguridad


Cómo tichile aporta soluciones en este escenario

Desde TiChile, el fortalecimiento de la ciberseguridad empresarial se aborda de manera integral, combinando consultoría, monitoreo proactivo y soluciones que protegen cada capa tecnológica. Esto incluye el despliegue de hardware seguro y administrado, así como la implementación de software licenciado y actualizado que reduce vulnerabilidades frecuentes.

A su vez, TiChile diseña infraestructuras escalables sobre cloud & datacenter para garantizar que las plataformas críticas de comercio electrónico, pagos y gestión operen con altos estándares de resiliencia. Complementariamente, aplica modelos de inteligencia artificial que permiten detectar fraudes en tiempo real y elevar la madurez digital de los clientes mediante evaluaciones, capacitación y políticas de seguridad adaptadas al entorno chileno.




Recomendaciones prácticas para empresas

Para reforzar los niveles de protección durante el Black Friday, TiChile recomienda adoptar buenas prácticas que complementen sus servicios ti, tales como:

  • Verificar siempre la autenticidad de sitios y enlaces antes de realizar pagos.
  • Evitar compartir información sensible por correo o mensajería no verificada.
  • Mantener el software y el hardware actualizados con los últimos parches.
  • Capacitar al personal para reconocer señales de phishing y estafas.
  • Utilizar métodos de pago seguros y conexiones privadas, especialmente al operar plataformas conectadas a cloud & datacenter.



¿Por qué elegir tichile?




Conclusión

El Black Friday representa una oportunidad comercial, pero también una ventana de riesgo que las empresas no deben subestimar. Fortalecer la ciberseguridad y avanzar hacia una mayor madurez digital es clave para evitar pérdidas, proteger la reputación y asegurar la continuidad del negocio.

¿Quieres proteger tu empresa frente a estos desafíos? Contáctanos aquí:
👉 https://www.tichile.cl/contactanos/