Ley Marco de Ciberseguridad en Chile: cómo prepararse y fortalecer tu empresa

La Ley Marco de Ciberseguridad en Chile ha transformado la manera en que las empresas deben proteger su información crítica. Con más de un millón de ciberataques registrados en el país durante 2025, la normativa establece estándares estrictos para garantizar la seguridad digital en sectores públicos y privados. En este contexto, los servicios TI, junto con soluciones avanzadas de ciberseguridad, juegan un rol crucial para el cumplimiento de las nuevas exigencias legales.


¿Qué establece la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile?

La Ley Marco de Ciberseguridad en Chile (Ley N.º 21.663) vigente desde marzo de 2025, exige que empresas y organismos públicos implementen políticas sólidas para prevenir y responder ante incidentes digitales. Esto incluye la designación obligatoria de delegados de ciberseguridad, la notificación de incidentes a la ANCI en menos de tres horas y la implementación de sistemas alineados a estándares como ISO 27001 o NIST.

En este escenario, invertir en infraestructura tecnológica segura, hardware robusto y soluciones de software actualizadas ya no es opcional: es la base para cumplir la normativa y proteger la continuidad de negocio.

 La Ley Marco de Ciberseguridad exige prevenir, detectar y responder ante amenazas digitales, transformando la seguridad tecnológica en una prioridad estratégica para las empresas.

Impacto en sectores críticos: salud y educación.

 

El impacto de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile se hace evidente en sectores críticos como salud y educación. En salud, por ejemplo, la continuidad operativa puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, contar con plataformas protegidas y respaldos seguros es indispensable. Las organizaciones que gestionan información sensible deben integrar soluciones de cloud & datacenter para garantizar resiliencia y disponibilidad permanente.

En educación, el desafío radica en manejar grandes volúmenes de datos académicos y personales en entornos muchas veces vulnerables. Las instituciones educativas necesitan fortalecer su infraestructura con inteligencia artificial que permita detectar patrones de ataques y responder de forma proactiva.


Checklist para alinear tu empresa a la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile.

 

Cumplir con la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile no es solo un requisito legal: es una ventaja competitiva. Te sugerimos revisar estos puntos clave:

  • ¿Tus sistemas críticos cuentan con doble autenticación y respaldo automático?

  • ¿Tienes protocolos claros de respuesta ante incidentes?

  • ¿Capacitas a tu equipo en buenas prácticas digitales y prevención de amenazas?

  • ¿Evaluas periódicamente la exposición y vulnerabilidades de tu red?

Aplicar estos pasos fortalecerá tu madurez digital y te permitirá operar con mayor confianza en un entorno cada vez más desafiante.


Preparando a tu empresa para el futuro digital.

 

Adoptar la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile como un eje estratégico implica transformar la cultura corporativa y tecnificar los procesos con herramientas avanzadas. Soluciones integradas de ciberseguridad y cloud & datacenter facilitan este cambio y aseguran la continuidad del negocio frente a riesgos digitales. El objetivo no es solo cumplir con la normativa, sino también ganar resiliencia y competitividad en el mercado.


Da el siguiente paso con Tichile.

 

La Ley Marco de Ciberseguridad en Chile no es solo un desafío, sino también una oportunidad para fortalecer tu infraestructura tecnológica. Si tu empresa necesita apoyo para avanzar en servicios TI, desplegar hardware seguro, implementar software confiable, aprovechar inteligencia artificial o mejorar su madurez digital, en Tichile encontrarás el socio estratégico que necesitas.

👉 Da el paso hoy mismo y conoce la oferta completa de Tichile para proteger y modernizar tu empresa.