🌐 Ocho cambios clave en la seguridad en la nube que marcarán 2025: ¿Está tu empresa preparada?

Hacia una nube más segura: desafíos y oportunidades en el horizonte

A medida que la adopción de la nube sigue en aumento y la inteligencia artificial (IA) se convierte en una parte fundamental de los flujos de trabajo, las organizaciones deben prepararse para un cambio de paradigma en la seguridad en la nube. El año 2025 traerá desafíos más complejos, con ciberataques más sofisticados y regulaciones más estrictas. 


La seguridad en la nube ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Las organizaciones que no adopten medidas proactivas y adaptativas corren el riesgo de quedar rezagadas frente a un panorama de amenazas en constante evolución. En este contexto, la implementación de soluciones integrales y la colaboración con socios tecnológicos confiables son fundamentales para garantizar la protección de los activos digitales y la continuidad del negocio.

Consolidación del mercado por el aumento de amenazas

Los ataques a entornos en la nube son cada vez más complejos, lo que obliga a las empresas a adoptar estrategias de defensa más avanzadas. La simple detección de amenazas ya no es suficiente; será clave implementar soluciones proactivas que mitiguen riesgos antes de que lleguen a producción. 


Ante este escenario, se espera que el mercado favorezca a los proveedores de plataformas de seguridad integrales, capaces de ofrecer soluciones de protección de extremo a extremo. Estas plataformas unificadas facilitarán la mitigación de riesgos y mejorarán la eficiencia operativa.

 

 

Evalúa la madurez digital con las herramientas de Tichile

 

 

Convergencia entre la seguridad en la nube y los SOC

Los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) tendrán un papel más activo en la protección de los entornos en la nube. En 2025, se espera una mayor integración de la detección y respuesta ante amenazas en la nube dentro de los flujos de trabajo del SOC.

Esta integración permitirá a las organizaciones consolidar su estrategia de seguridad en un enfoque unificado, mejorando la detección de amenazas y la resiliencia operativa frente a ataques dirigidos a la infraestructura en la nube.

Protección de datos en plataformas CNAPP

Aproximadamente el 30 % de los datos almacenados en la nube contienen información sensible, lo que refuerza la necesidad de priorizar la seguridad de los datos en las estrategias empresariales. Ante el crecimiento del uso de IA generativa, las plataformas de Protección de Aplicaciones Nativas en la Nube (CNAPP) comenzarán a incorporar medidas más estrictas de seguridad de datos.

Los proveedores que integren controles avanzados de protección de datos obtendrán ventaja en el mercado, ayudando a las organizaciones a prevenir accesos no autorizados y filtraciones de información crítica.

Mayor inversión en plataformas de seguridad unificadas

Los responsables de seguridad están reorientando sus presupuestos desde herramientas individuales hacia soluciones de seguridad unificadas. Se estima que el 64 % de las empresas aumentarán su inversión en seguridad de aplicaciones en los próximos años. 


Optar por plataformas unificadas permitirá una visión integral de las amenazas, optimizando la capacidad de detección y respuesta a incidentes sin depender de múltiples herramientas fragmentadas.

Protección de la propiedad intelectual en el código generado por IA

El auge del código generado por IA ha generado nuevas preocupaciones sobre la protección de la propiedad intelectual (PI). Los modelos de IA entrenados con grandes volúmenes de datos pueden introducir inadvertidamente contenido protegido por derechos de autor o información sensible dentro del código. 


Para mitigar estos riesgos, las empresas deberán implementar auditorías de código, procesos de control de calidad y marcos de cumplimiento que aseguren un uso responsable de la IA en el desarrollo de software.

Regulaciones más estrictas en la gestión de datos de IA

Los organismos reguladores están reforzando la gobernanza y seguridad de los datos utilizados en IA. A medida que los modelos de IA procesen un mayor volumen de información confidencial, las empresas estarán obligadas a implementar medidas de seguridad más robustas.

Para cumplir con las normativas emergentes, las organizaciones deberán invertir en estrategias de cumplimiento avanzadas, mejorar la capacitación del personal y reforzar los protocolos de seguridad.

Innovación vs. Seguridad: el desafío del desarrollo acelerado

El rápido avance de la IA podría generar nuevas vulnerabilidades si los desarrolladores priorizan la innovación sin seguir protocolos de seguridad adecuados. Muchas organizaciones enfrentarán el dilema de mantener un desarrollo ágil sin comprometer la seguridad.

Para lograrlo, será esencial establecer marcos de seguridad adaptables que permitan innovar sin poner en riesgo los datos y la infraestructura.


Malware basado en IA: una amenaza emergente

El avance de los modelos de lenguaje grande (LLM) también está impulsando la evolución del malware basado en IA. Se prevé un aumento de ataques impulsados por IA que incluyen phishing automatizado, técnicas avanzadas de evasión y tácticas de ingeniería social más sofisticadas.

Las medidas tradicionales de ciberseguridad podrían no ser suficientes ante estos nuevos ataques. Para contrarrestar estas amenazas emergentes, las organizaciones deberán invertir en defensas de seguridad adaptativas que utilicen IA para detectar y mitigar ataques de manera proactiva.


Preparando el camino hacia una seguridad en la nube robusta

La seguridad en la nube en 2025 presenta desafíos significativos, pero también oportunidades para fortalecer las defensas digitales. Las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo, invirtiendo en tecnologías avanzadas, formando a su personal y estableciendo políticas claras de seguridad. La colaboración con expertos en el campo y la adopción de soluciones integrales serán clave para navegar con éxito en este entorno en constante evolución.


¿Está tu empresa preparada para enfrentar los desafíos de seguridad en la nube de 2025? En Tichile, ofrecemos soluciones integrales que abarcan desde servicios TI hasta ciberseguridad, pasando por hardware, software, inteligencia artificial, cloud & datacenter y madurez digital. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a fortalecer tu infraestructura y proteger tus activos digitales. Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una seguridad en la nube más robusta y confiable.