La evolución del Cloud Computing: 10 tendencias clave para este 2025

El Cloud Computing ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus recursos tecnológicos. A medida que nos acercamos a 2025, es esencial comprender las tendencias que están moldeando este ámbito para capitalizar oportunidades y enfrentar desafíos.

Evalúa la madurez digital con las herramientas de Tichile
1. Integración de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la nube

La combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning con la nube está revolucionando diversos sectores. Las plataformas cloud facilitan el entrenamiento y despliegue de modelos de IA, permitiendo a las empresas mejorar sus servicios y productos. Por ejemplo, en el ámbito de los servicios TI, la IA se utiliza para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.








2. Nubes especializadas por industria

Las soluciones cloud están adaptándose a las necesidades específicas de cada sector. Por ejemplo, en el sector de la salud, se desarrollan nubes que cumplen con regulaciones estrictas y ofrecen herramientas específicas para la gestión de datos médicos. Esta especialización permite a las empresas implementar soluciones más eficientes y seguras.


3. Adopción de estrategias multinube e híbridas

Para evitar la dependencia de un único proveedor, las empresas están adoptando estrategias multinube e híbridas. Esta aproximación les permite distribuir sus cargas de trabajo entre diferentes plataformas, optimizando costos y mejorando la resiliencia. Por ejemplo, una empresa puede utilizar una nube pública para servicios generales y una nube privada para aplicaciones críticas.


4. Incremento del Edge Computing

El Edge Computing está ganando relevancia al permitir el procesamiento de datos cerca de su fuente de origen. Esto es crucial para aplicaciones que requieren baja latencia, como los vehículos autónomos y la realidad aumentada. Al reducir los tiempos de respuesta, las empresas pueden ofrecer servicios más eficientes y mejorar la experiencia del usuario.


5. Mayor adopción de FinOps

La gestión financiera de las operaciones en la nube, conocida como FinOps, se está convirtiendo en una práctica esencial. Este enfoque combina tecnología y metodologías ágiles para garantizar que las empresas obtengan el máximo valor de sus inversiones en la nube. Por ejemplo, mediante el uso de herramientas de FinOps, una empresa puede monitorizar en tiempo real sus gastos en servicios cloud y ajustar su consumo según sea necesario.


6. Seguridad como prioridad absoluta

Con el aumento de los ciberataques, la seguridad en la nube es una preocupación central. Las estrategias de ciberseguridad se están centrando en enfoques de confianza cero, donde se verifica continuamente la identidad de usuarios y dispositivos. Además, se están implementando herramientas avanzadas de detección de amenazas impulsadas por IA para proteger la infraestructura cloud.


7. Sostenibilidad y eficiencia energética

La sostenibilidad se está convirtiendo en un pilar clave para los proveedores de servicios cloud. Se están realizando inversiones en centros de datos que utilizan energía renovable y arquitecturas más eficientes desde el punto de vista energético. Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también responde a la creciente demanda de operaciones sostenibles por parte de clientes y reguladores.



8. Auge de la computación sin servidor (Serverless)

La adopción de la computación sin servidor está en aumento, permitiendo a los desarrolladores centrarse en construir aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente. Este modelo resulta más económico al facturar solo por el tiempo de ejecución del código y facilita la escalabilidad de las aplicaciones.


9. Estándares Cloud Native

Las aplicaciones nativas de la nube, diseñadas para aprovechar contenedores y microservicios, se están convirtiendo en la norma. Este enfoque permite a las empresas escalar rápidamente, implementar actualizaciones de manera continua y responder ágilmente a las demandas del mercado.


10. Emergencia de la computación cuántica en la nube

Aunque aún en una etapa temprana, la integración de la computación cuántica con la nube está abriendo nuevas oportunidades. Proveedores como IBM y Google ya ofrecen acceso a qubits para investigación y desarrollo, lo que podría revolucionar campos como la criptografía y la simulación molecular.


«El panorama del Cloud Computing en 2025 se perfila como una combinación de innovación tecnológica y adaptación a las necesidades emergentes.»




En conclusión, las tendencias emergentes en el Cloud Computing están redefiniendo la forma en que las empresas operan y compiten en el mercado. La integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Edge Computing y las estrategias multinube ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones empresariales.

En Tichile, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en el ámbito tecnológico. Ofrecemos una amplia gama de servicios TI, desde soluciones de hardware y software hasta implementaciones de inteligencia artificial y ciberseguridad. Nuestros servicios de Cloud & Datacenter están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando eficiencia y seguridad en cada proyecto. Al alinearnos con las tendencias actuales del Cloud Computing, proporcionamos soluciones que impulsan la transformación digital y el crecimiento sostenible de las empresas en Chile.