Ya estamos en el 2025…Diversos expertos en tecnología han compartido sus perspectivas sobre las tendencias que marcarán el ámbito de las Tecnologías de la Información (TI) para este año. A continuación, se presentan algunas de las predicciones más destacadas:
Agentes de IA y la necesidad de barreras de seguridad
L
a proliferación de agentes de inteligencia artificial (IA) autónomos plantea desafíos en términos de responsabilidad y control.Será crucial establecer barreras, procesos y herramientas que permitan gestionar estos sistemas de manera efectiva, fomentando la confianza en sus capacidades. Además, se incrementará la demanda de formación para que los empleados, en todos los niveles, puedan desarrollar, utilizar y supervisar soluciones de IA de forma responsable.
Evolución del rol de los empleados hacia gestores de agentes
Con la integración de agentes de IA en el entorno laboral, los empleados verán transformadas sus funciones.Estos agentes, capaces de planificar y ejecutar tareas de manera independiente, requerirán que las empresas reevalúen sus procesos y conformen equipos donde los humanos supervisen y coordinen grupos de agentes autónomos.
Impulso de la IA de código abierto en las empresas
La adopción de soluciones de IA de código abierto está en aumento, permitiendo a las empresas experimentar y personalizar modelos según sus necesidades específicas. Esta tendencia facilita la integración de lav en diversos procesos empresariales, promoviendo la innovación y adaptabilidad en un entorno tecnológico en constante cambio.
Transformación de la ciberseguridad mediante la automatización
La automatización se perfila como una herramienta esencial para abordar la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas. Al automatizar tareas rutinarias, los equipos de seguridad podrán centrarse en estrategias más sofisticadas, mejorando la eficiencia y eficacia en la protección de datos y sistemas.
Convergencia de tecnologías emergentes
Se anticipa una mayor integración entre tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube. Esta convergencia permitirá el desarrollo de soluciones más robustas y versátiles, optimizando operaciones y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio en diversos sectores.
Estas predicciones subrayan la importancia de la adaptación y preparación de las empresas frente a los avances tecnológicos que definirán el futuro cercano. La capacidad para integrar y gestionar eficazmente estas innovaciones será determinante para mantener la competitividad en el mercado global.
Me reemplazó un robot
En Chile, la automatización está avanzando rápidamente, impactando diversos sectores laborales. Por ejemplo, en el sector retail, las cajas de autoservicio están reemplazando a los cajeros tradicionales, reduciendo significativamente la cantidad de empleados en estas posiciones. Pilar Larenas, con 14 años de experiencia como cajera en un supermercado de Ñuñoa, Santiago, ha observado cómo las máquinas han sustituido a la mayoría de sus compañeros, pasando de 20 cajeros humanos a solo cuatro. Esta tendencia genera preocupación entre los trabajadores, quienes sienten que sus puestos están siendo ocupados por robots, incrementando el desempleo y la incertidumbre laboral.
FUENTE: https://elpais.com/chile/2024-05-13/me-reemplazaron-por-un-robot-la-automatizacion-se-instala-en-chile-mas-rapidamente-de-lo-que-se-esperaba.html