Un hito que redefine el ecosistema tecnológico nacional
La Región de Datacenters en Chile marca un antes y un después en la infraestructura tecnológica del país. Con la reciente inauguración de la primera región de nube, denominada “Chile Central”, Microsoft fortalece la presencia de servicios digitales avanzados, promoviendo una adopción más rápida de cloud y potenciando el entorno de madurez digital en organizaciones locales. Este desarrollo no solo responde a la creciente necesidad de ciberseguridad, privacidad y residencia de datos, sino que también extiende su impacto más allá de nuestras fronteras, permitiendo que otros países de América del Sur accedan a soluciones de alta disponibilidad y escalabilidad .
En tiempos donde la competitividad depende de la capacidad de innovar, esta iniciativa se convierte en un motor central dentro de la madurez digital de empresas y entidades públicas, fomentando un ecosistema inclusivo y dinámico.
Impacto económico e inclusión social
Un aspecto central de esta nueva Región es su alcance en términos de transformación digital y desarrollo económico. Según estimaciones de IDC, la creación de la Región Chile Central generará aproximadamente US$ 35.300 millones en ingresos netos adicionales durante los próximos cuatro años, incluyendo US$ 3.300 millones invertidos directamente en Chile y la generación de más de 81.000 empleos entre 2025 y 2029 .
Ecosistema local y colaboración público–privada
El proyecto amplifica las capacidades de la industria nacional, con más de 1.600 socios tecnológicos, principalmente pequeñas y medianas empresas, que ahora cuentan con acceso a hardware y software de última generación. Además, la red de centros de datos fortalece la soberanía digital, garantizando que los datos nacionales permanezcan en territorio chileno, cumpliendo estándares de privacidad y regulación local .
Desde una perspectiva social, la Región Chile Central fue concebida dentro del marco de Transforma Chile, un plan que ha capacitado a más de 330.000 personas en habilidades digitales y ha conectado a 300.000 ciudadanos rurales, contribuyendo a una sociedad más equitativa y preparada para los desafíos de la era digital .
Este extracto resume la visión estratégica detrás de la Región de Datacenters en Chile: posicionarnos como un hub tecnológico que genere inteligencia artificial responsable y segura.
Tecnología, sostenibilidad y proximidad local
La Región Chile Central contempla tres ubicaciones independientes en Santiago, operando con energía 100 % renovable y sistemas neutros en consumo hídrico —gracias a tecnologías de enfriamiento por aire—, alineándose con estándares ambientales globales .
En cuanto a coud & datacenter, ofrece servicios como Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform, con énfasis en productividad, análisis de datos, cómputo, almacenamiento y robustas capacidades de ciberseguridad . Esta infraestructura local permite una latencia mínima y una experiencia de usuario mejorada para el ecosistema chileno.
Oportunidades para empresas y talentos emergentes
La llegada de esta Región de nube impacta directamente a bancos (como BCI y Falabella), empresas de servicios (Aguas Andinas, SQM), y startups innovadoras como Theodora AI. Estas organizaciones se benefician de entornos multicloud, mayor eficiencia operativa y, sobre todo, de la inteligencia artificial integrada en soluciones locales .
Expertos señalan que esta región será una verdadera plataforma para la innovación a escala regional, posibilitando que startups y pymes accedan a procesamiento y servicios que antes eran exclusivos de grandes corporaciones, gracias al ecosistema cercano de hardware, software y servicios TI.
Formación y cierre de brechas
El programa Transforma Chile continúa con su labor formativa: asociaciones con SENCE, FOSIS y Fundación País Digital han entregado más de 238.000 certificaciones técnicas, beneficiando mayoritariamente a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, impulsando así la madurez digital del país .
La inclusión de tecnologías como la inteligencia artificial en el currículum formativo busca preparar a futuros profesionales para aprovechar las capacidades del nuevo centro de datos.
¿Qué puedes hacer ahora?
Para aprovechar este gran avance, es fundamental evaluar cómo tu organización puede beneficiarse de esta Región de Datacenters en Chile. Desde mejorar la ciberseguridad, migrar tus sistemas a la nube con profesionales TI expertos, hasta incorporar soluciones de inteligencia artificial, este es el momento de subir tu estrategia tecnológica al siguiente nivel.
Descubre cómo Tichile puede apoyar tu camino: visita nuestros enlaces a servicios TI, hardware, software, inteligencia artificial, coud & datacenter, ciberseguridad y madurez digital, y contáctanos para diseñar juntos una hoja de ruta digital sólida. ¡Tu transformación comienza hoy!