La madurez digital en América Latina avanza: ¿Está tu empresa preparada para competir?
Lecciones del Informe de Madurez Digital 2025 en México que las empresas chilenas pueden aprovechar
La transformación digital ya no es una opción
En 2025, las empresas latinoamericanas están marcando un antes y un después en su proceso de transformación digital. De acuerdo con el reciente Informe de Madurez Digital (IMD) 2025, las empresas mexicanas han alcanzado un 41,7% de madurez digital, lo que refleja un avance significativo respecto a años anteriores. Este dato es un llamado de atención para el ecosistema empresarial chileno: modernizarse no es un lujo, es una necesidad para seguir siendo competitivo en un entorno cada vez más digitalizado.
Las organizaciones que lideran la transformación digital han entendido que el proceso no se reduce únicamente a digitalizar operaciones; requiere repensar modelos de negocio completos, capacitar talento interno y adoptar infraestructura tecnológica robusta. Aquí es donde los servicios TI juegan un rol protagónico, permitiendo conectar áreas estratégicas, integrar procesos críticos y mejorar la capacidad de reacción ante los cambios del mercado.
Tecnología como palanca de eficiencia y escalabilidad
Una de las claves del éxito en el avance digital es la adopción estratégica de software especializado y escalable. Desde plataformas ERP hasta soluciones personalizadas con analítica de datos, las empresas mexicanas han encontrado en el software moderno una herramienta esencial para controlar operaciones, medir desempeño y mejorar la toma de decisiones. Las empresas chilenas pueden aplicar el mismo enfoque adoptando herramientas digitales adaptadas a su tamaño, industria y grado de madurez digital actual.
Este cambio también implica invertir en hardware de alto rendimiento. En un entorno donde la conectividad, velocidad y estabilidad son críticas, actualizar la infraestructura tecnológica deja de ser una tarea opcional y pasa a ser un componente clave de la eficiencia operativa. Equipos obsoletos afectan la productividad y generan vulnerabilidades, por lo que reemplazarlos es parte esencial de cualquier plan de transformación digital sostenible.
Cloud, ciberseguridad e IA: el tridente de la competitividad digital
Uno de los puntos más destacados del IMD 2025 es el crecimiento en la adopción de tecnologías como cloud & datacenter. Las empresas que migran a entornos en la nube experimentan mayor flexibilidad, acceso remoto seguro y reducción de costos operativos. Para las organizaciones chilenas, la nube se ha convertido en un habilitador de continuidad operativa y de expansión ágil hacia nuevos mercados.
A esto se suma la urgencia de reforzar la ciberseguridad. Con el aumento de ataques informáticos en toda la región, proteger los datos sensibles y garantizar la integridad de la información es prioridad absoluta. Las empresas que no implementen protocolos de seguridad actualizados corren el riesgo de enfrentar interrupciones graves, pérdida de reputación y multas por incumplimiento normativo.
Por último, la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que las empresas analizan datos, predicen comportamientos y automatizan procesos. Su incorporación no solo mejora la eficiencia interna, sino que permite ofrecer experiencias hiperpersonalizadas a los clientes, algo fundamental en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
¿Qué pueden aprender las empresas chilenas?
El caso de México demuestra que avanzar en madurez digital requiere estrategia, inversión y compromiso. Las empresas chilenas tienen la oportunidad de acelerar su evolución tecnológica aprovechando herramientas ya disponibles en el mercado, especialmente aquellas alineadas con el modelo de negocio local. No se trata de replicar exactamente lo que hace otro país, sino de adaptar las mejores prácticas a la realidad de cada empresa, industria y región.
Potencia la transformación digital de tu empresa con TiChile
En TiChile ayudamos a impulsar la transformación digital en empresas chilenas a través de una oferta integral de servicios TI, hardware confiable, software empresarial, soluciones de inteligencia artificial, infraestructura de cloud & datacenter y estrategias robustas de ciberseguridad.