La SEPI y el renacer del Estado estratégico español: claves para la transformación digital empresarial
El retorno del Estado como actor tecnológico
España.- En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, la transición energética y la creciente dependencia digital, el Estado español ha decidido recuperar un papel activo en sectores estratégicos. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha emergido como un instrumento clave para reforzar la presencia pública en áreas como la energía, la defensa, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
La reciente adquisición del 10% de Telefónica por parte de la SEPI, tras 25 años de su privatización, simboliza este cambio de paradigma. Además, se han concretado operaciones significativas con empresas como Indra, Redeia y Navantia, y Correos ha anunciado su intención de expandirse hacia servicios bancarios.
«El rearme de Europa, los intereses que envuelven la transición energética y la presión sobre las infraestructuras replantean el papel del Estado y sus participaciones en empresas estratégicas.»
La SEPI y la SETT: dos caras de una misma estrategia
La SEPI, creada en 1995, gestiona actualmente 14 empresas públicas y participa minoritariamente en otras 10, agrupando a más de 85.000 empleados. Aunque en 2023 su beneficio neto cayó un 76%, logró resultados positivos por tercer año consecutivo.
En paralelo, se ha constituido la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT), destinada a canalizar inversiones en innovación. Esta entidad busca impulsar la madurez digital del tejido empresarial español, promoviendo la adopción de tecnologías emergentes y fortaleciendo la competitividad nacional.
Implicaciones para el sector privado y oportunidades para las empresas
El fortalecimiento del Estado en sectores estratégicos no solo busca garantizar la seguridad económica y la defensa de intereses nacionales, sino también crear un entorno propicio para la colaboración público-privada. Las empresas tienen la oportunidad de alinearse con esta visión, adoptando soluciones de software y hardware que les permitan integrarse en ecosistemas digitales más robustos.
La inversión en infraestructuras de cloud & datacenter se vuelve esencial para garantizar la resiliencia y escalabilidad de los servicios. Además, la implementación de soluciones de ciberseguridad es crucial para proteger los activos digitales en un entorno cada vez más interconectado.
Acción recomendada para las empresas
Ante este panorama, es fundamental que las empresas evalúen su nivel de madurez digital y desarrollen estrategias que les permitan adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. La colaboración con entidades especializadas en servicios TI puede ser un paso decisivo para implementar soluciones tecnológicas avanzadas y alinearse con las políticas públicas emergentes.
En TiChile, ofrecemos un portafolio integral de soluciones en hardware, software, inteligencia artificial, cloud & datacenter y ciberseguridad, diseñadas para impulsar la transformación digital de su organización. Le invitamos a explorar nuestras soluciones y descubrir cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos estratégicos.