Por qué el 40% de los empleados en LATAM desconoce las políticas de seguridad digital de su empresa
Una alerta urgente para líderes tecnológicos y equipos de TI
En un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan cada segundo, la conciencia sobre seguridad digital en las empresas debería ser un pilar tan básico como la contraseña que usamos cada día. Sin embargo, un reciente informe de expertos en ciberseguridad, citado por TrendTIC, reveló un dato preocupante: casi el 40 % de los trabajadores en América Latina desconoce por completo las políticas de seguridad digital de sus compañías.
Esta cifra no solo genera inquietud, sino que pone en evidencia una falla estructural que podría costarle millones a cualquier organización. No basta con tener firewalls ni sistemas robustos si el eslabón humano continúa siendo el más débil. Es aquí donde soluciones como la ciberseguridad gestionada, auditorías de riesgo y programas de concientización toman un rol protagónico en cualquier estrategia empresarial seria.
Seguridad no es solo un sistema, es una cultura
La falta de capacitación en normativas de seguridad y la ausencia de procesos formales de comunicación dentro de muchas organizaciones generan un vacío crítico. Este desinterés o desconocimiento impide que los empleados actúen correctamente ante una amenaza o incidente digital, lo que convierte a las personas en una puerta de entrada perfecta para ciberataques.
Esto demuestra por qué no solo se trata de invertir en hardware sofisticado o soluciones de defensa avanzadas. También es fundamental desarrollar una cultura organizacional orientada a la prevención. Equipar a los colaboradores con conocimientos básicos sobre phishing, malware o manejo de contraseñas es tan importante como contar con los últimos servidores físicos o virtuales.
El impacto de una mala gestión en la madurez digital
Las políticas internas de protección deben formar parte integral del plan de madurez digital de cualquier empresa. La brecha entre la tecnología instalada y el conocimiento humano que la opera se traduce en vulnerabilidades reales. Un entorno de trabajo que no considera capacitaciones permanentes y auditorías de comportamiento digital está condenado a repetir errores costosos.
El informe también advierte que en la mayoría de los casos analizados, los protocolos de seguridad no están disponibles para los colaboradores o bien están escritos en lenguaje técnico incomprensible. Por lo tanto, incluso si una empresa cuenta con soluciones en la nube o servicios modernos de cloud & datacenter, la protección nunca será completa sin una alfabetización digital transversal.
¿Cómo cerrar la brecha? Invirtiendo en tecnología y personas
Las soluciones están al alcance, y no requieren una reestructuración total para empezar a generar resultados. Desde plataformas de e-learning hasta integraciones de alertas automatizadas en herramientas de colaboración, existen múltiples estrategias para fortalecer la conciencia sobre seguridad digital en las empresas. TiChile ofrece asesorías integrales en este ámbito, complementando tecnología con conocimiento.
Un paso esencial es adoptar soluciones de software que permitan controlar accesos, gestionar identidades y centralizar alertas. Sin embargo, esto debe ir acompañado de un compromiso sostenido por parte del liderazgo para formar equipos conscientes del riesgo. Solo así se avanza desde la reacción hacia la prevención.
Inteligencia Artificial al servicio de la prevención
El uso de inteligencia artificial en ciberseguridad no es una moda, sino una necesidad. Herramientas que detectan patrones sospechosos, evalúan comportamientos anómalos en la red o predicen riesgos antes de que ocurran, son hoy más accesibles que nunca. Estas soluciones permiten no solo proteger sino también educar en tiempo real, brindando recomendaciones contextuales a los usuarios según sus hábitos digitales.
Aplicar IA para segmentar alertas, bloquear amenazas o incluso testear vulnerabilidades humanas (por ejemplo, con simulaciones de phishing) es una manera efectiva de elevar el nivel de conciencia sobre seguridad digital en las empresas sin aumentar la carga operativa.
Lo que tu empresa debe hacer ahora
El futuro de la ciberseguridad no está únicamente en las soluciones tecnológicas más avanzadas. Está en el equilibrio entre infraestructura, procesos y personas. Y en ese equilibrio, TiChile puede ser el socio que necesitas.
Si tu empresa aún no ha desarrollado una política clara de protección digital o si simplemente no sabes si tus colaboradores conocen cómo actuar ante una amenaza, hoy es el momento para actuar. Explora nuestros servicios TI para encontrar soluciones personalizadas que fortalecen tanto la seguridad como la cultura tecnológica interna. Mejora tu postura ante el riesgo, eleva tu madurez organizacional y prepara a tu equipo para enfrentar con éxito los desafíos del entorno digital actual.
¿Tu empresa está preparada para lo que viene? Te invitamos a conocer la oferta de valor de TiChile, donde tecnología, estrategia y formación se integran para ayudarte a liderar con seguridad, visión y eficiencia.