Entrevista sobre Madurez Digital a tichile en el programa CLIMA DE CAMBIO de Radio Pauta 100.5 FM
El pasado 12 de junio de 2025, en el marco del evento Enlaces Comerciales de la Cámara de Comercio de Santiago, el equipo de Radio PAUTA 100.5 FM, encabezado por Daniela Silva y Amaro Gómez‑Pablos, conversó con Renán Vicencio, jefe de marketing de TI Chile, para profundizar en cómo esta empresa ayuda a las organizaciones a avanzar en su transformación digital.
TI Chile, fundada en 2014 y con más de 13 años de trayectoria en el mercado latinoamericano como socio estratégico en transformación digital, ofrece soluciones integrales en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, software, hardware y servicios cloud & datacenter . Reconocida como uno de los mejores partners de ciberseguridad en América, gracias a su alianza con Kaspersky, TI Chile se posiciona como referente en madurez digital.
En esta entrevista, Renán Vicencio explica qué es la madurez digital, cómo medirla, su relación con la eficiencia operativa, la sustentabilidad y las inversiones en tecnología, y por qué herramientas como Microsoft 365 y la protección avanzada con Kaspersky son clave. A continuación, puedes ver el video completo y leer la transcripción detallada de esta conversación.
👉🔗Nota Web Radio PAUTA 100.5 FM
👉🔗Mira aquí la entrevista en Instagram
👉🔗Mira aquí la entrevista en YouTube
Transcripción de la entrevista
[00:00:00.00] – Daniela Silva
Y estamos acá desde el evento Enlaces Comerciales de la Cámara de Comercio de Santiago para hablar con Renán Vicencio, jefe de marketing de la empresa TI Chile. Ya la idea del TI nos da una orientación de qué vamos a hablar. Vamos a hablar de tecnología, vamos a hablar de informática, de inteligencia artificial y de toda esta innovación que nos tiene sumidos en este ciclo. Bienvenido, Renán.
[00:00:22.11] – Amaro Gómez-Pablos
Muchas gracias. Gracias a ti. Más que bienvenido. Y además, hay un concepto que a mí me gustaría que pudieses también explicar. ¿Qué es la madurez digital?, que es algo absolutamente sustancial a lo que proponen.
[00:00:35.01] – Renán Vicencio
Hola, Amaro. Hola, Daniela. Gracias por la invitación. Mira, la madurez digital es lo que tiene que ver con la utilización de las herramientas digitales que tu empresa está comprando y utilizando. Entonces, si tú utilizas en una buena cantidad esa tecnología y la utilizas bien o le sacas el jugo, eso es la madurez digital que tú tienes como empresa. Las y otras empresas pagan soluciones que tienen un costo alto y tienes que optimizar esa inversión. Ese ROI tiene relación con la madurez digital. El Gobierno, por ejemplo, tiene un nivel de madurez digital que va siendo monitorizado todas las semanas, todos los meses, con un modelo de transformación digital. Entonces, nosotros evaluamos esto a las empresas, les decimos en qué nivel de madurez digital están, le aumentamos el nivel de madurez digital y lo mantenemos en el tiempo.
[00:01:27.04] – Amaro Gómez-Pablos
O sea, no solamente es una métrica o una suerte de diagnóstico, sino que a partir de eso, a su vez, es cómo y en qué medida robustecer también el impacto digital que puedan desear.
[00:01:40.05] – Renán Vicencio
Exactamente, sí.
[00:01:41.10] – Amaro Gómez-Pablos
¿Puedes ejemplificarlo?
[00:01:43.01] – Renán Vicencio
Mira, si tú estás invirtiendo, por ejemplo, en soluciones como Microsoft 365 y solamente ocupas el correo, Microsoft 365 tiene muchas más soluciones y ahí estarías obteniendo una madurez digital baja si solamente usas Outlook, pero tienes muchas otras soluciones dentro de Microsoft 365 que no usas. Entonces, ahí tu nivel de madurez digital es bajo.
[00:02:04.19] – Daniela Silva
Hablábamos de que era como una línea de base, una especie de diagnóstico antes de hacer esta entrevista. Y Kaspersky, ese nombre que es tan raro, Kaspersky los nombra el mejor partner en ciberseguridad el 2023-2024. ¿Cómo estamos para enfrentar la ciberseguridad en Chile y qué trabajo hacen con respecto a eso?
[00:02:24.10] – Renán Vicencio
Mira, la ciberseguridad es un tema mundial. Hoy día no se trata de los ataques que tiene un troyano, que antiguamente tú instalabas un antivirus y te olvidabas. Hoy día hay ataques dirigidos. O sea, hoy día el tema es muy complejo y a nivel de economía mundial, el tercer lugar de lo que se gana con ciberataques es justamente esto. O sea, el ciberataque, la ciberdelincuencia, tiene el tercer lugar, como si fuera una economía mundial, el PIB. El tercer lugar lo ocupan los ataques de ciberseguridad. Entonces, Kaspersky es una solución rusa de muy buena calidad. Nosotros, como TI Chile, tenemos la partnería y además hemos sido premiados como un partner de calidad y de primer nivel a nivel latinoamericano.
[00:03:08.04] – Amaro Gómez-Pablos
Me gustaría preguntarte por el uso de la tecnología en términos de su transversalidad. ¿Es un abanico amplio?
[00:03:15.11] – Renán Vicencio
Es un abanico amplio, abarca cada día más todos los ámbitos de las empresas, partiendo de manera interna con sus trabajadores, la comunicación con el cliente, los procesos internos, la automatización también y comunicación con el entorno. Incluso el tema medioambiental cruza, porque al tener menos utilización de papel y tener todo digitalizado, hay un impacto mucho menor en la huella de carbono, por ejemplo.
[00:03:42.06] – Amaro Gómez-Pablos
Y porque así como tenemos eficiencia energética, me imagino que justamente lo medular también a TI Chile es la eficiencia o efectividad digital.
[00:03:50.28] – Renán Vicencio
Exactamente. Por lo tanto, es una manera de poder convivir con el medio ambiente, tener una solución de bajo impacto económico, tener una madurez digital alta o sostenida en el tiempo.
[00:04:04.13] – Daniela Silva
Sí. Renán Vicencio, jefe de marketing de TI Chile. Entonces, un servicio focalizado, madurez digital personalizada, un concepto que estamos conociendo acá en Enlaces Comerciales de la Cámara de Comercio, Santiago. Muchas gracias por haber estado acá con Radiopauta.
[00:04:20.16] – Renán Vicencio
Muchas gracias, Daniela. Gracias, Amaro. Un gusto haber conversado con ustedes.
[00:04:23.15] – Daniela Silva
Igualmente, Renán. Muchas gracias.