Ciberseguridad en Chile 2025: Un Pilar Estratégico en la Era Digital
La Ciberseguridad como Prioridad Nacional
En el contexto actual, la ciberseguridad ha dejado de ser un aspecto técnico para convertirse en un eje estratégico fundamental para las organizaciones en Chile. Según un estudio de Entel, la protección de la información se ha posicionado por encima de la eficiencia operativa y la experiencia del cliente como principal preocupación en la agenda empresarial .
Este cambio de enfoque refleja una creciente conciencia sobre los riesgos digitales en un entorno cada vez más interconectado y expuesto a amenazas cibernéticas. En lugar de ser vista como una inversión secundaria, la ciberseguridad se consolida como un elemento clave para garantizar la continuidad del negocio y la confianza de los usuarios .
El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad
La inteligencia artificial (IA) ha transformado la ciberseguridad, facilitando ataques más sofisticados y ofreciendo herramientas para la defensa. Expertos insisten en la necesidad de colaboración público-privada, legislación más severa y la inclusión de la ciberseguridad como eje estratégico .
En Chile, las redes informáticas registraron 27.600 millones de intentos de ciberataque en 2024, lo que representa un incremento del 360 % respecto al año anterior. Este ritmo equivale a 76 ataques por segundo, impulsados por el uso masivo de bots automatizados e inteligencia artificial ofensiva .
«Hoy en día, cada vez más empresas iniciaron su camino hacia la transformación digital para operar de manera más eficiente, pero sin una estrategia clara de ciberseguridad, se expusieron a riesgos como filtraciones de datos, ataques de ransomware, daños reputacionales e incluso sanciones económicas bajo las nuevas regulaciones.»
La Ley Marco de Ciberseguridad en Chile
La promulgación de la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información representa un avance significativo en la lucha contra los ciberataques y fortalece la resiliencia nacional frente a amenazas digitales. Esta ley crea entidades como la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y el Consejo Multisectorial, asegurando un ecosistema digital más seguro .
Además, la ley obliga a servicios esenciales a implementar Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), notificar incidentes y someterse a auditorías, con multas que alcanzan 40 000 UTM .
Desafíos y Estrategias para las Empresas
El 66% de las empresas en Chile reconocen tener dificultades en su capacidad para enfrentar las ciberamenazas actuales, especialmente aquellas potenciadas por inteligencia artificial . La sofisticación de los ataques, incluidos los compromisos de correo electrónico empresarial (BEC) y la suplantación de marca, está en aumento, representando un alto riesgo para empresas y clientes .
Para enfrentar estos desafíos, es fundamental que las empresas adopten estrategias integrales que incluyan la implementación de tecnologías avanzadas, la formación continua del personal y la colaboración con expertos en ciberseguridad. La inversión en soluciones de ciberseguridad y la adopción de prácticas de madurez digital son esenciales para proteger los activos digitales y garantizar la continuidad del negocio.
El Rol de Tichile en la Protección Digital
En este contexto, Tichile se posiciona como un aliado estratégico para las organizaciones que buscan fortalecer su seguridad digital. Ofrecemos una amplia gama de servicios TI, incluyendo soluciones de hardware y software, así como herramientas de inteligencia artificial para detectar y prevenir amenazas.
Además, nuestras soluciones de cloud & datacenter permiten una gestión eficiente y segura de los datos, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización. Con un enfoque en la madurez digital, ayudamos a las empresas a desarrollar una cultura de seguridad que involucre a toda la organización.
Acciones Recomendadas para las Organizaciones
Ante el creciente panorama de amenazas digitales, es crucial que las organizaciones en Chile adopten medidas proactivas para proteger sus activos y garantizar la continuidad del negocio. Esto incluye la implementación de políticas de seguridad robustas, la formación continua del personal y la inversión en tecnologías avanzadas.
En Tichile, estamos comprometidos a apoyar a las empresas en este proceso, ofreciendo soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada organización. Invitamos a todas las empresas a explorar nuestra oferta de valor y a trabajar juntos en la construcción de un entorno digital más seguro y resiliente.