Ciberseguridad 2025: Estrategias clave para fortalecer la defensa digital de tu empresa

Preparando tu organización para los desafíos cibernéticos actuales y futuros

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica. Según un informe de Fortinet, en 2024 se registraron 6,4 mil millones de intentos de ciberataques en Chile, evidenciando la urgente necesidad de reforzar la seguridad informática en las empresas .

Implementando medidas proactivas de seguridad

Para enfrentar estos desafíos, es esencial adoptar un enfoque integral que combine políticas robustas, tecnologías avanzadas y una cultura organizacional orientada a la seguridad. La implementación de modelos como Zero Trust, que asumen que ninguna entidad es confiable por defecto, y la autenticación multifactor (MFA) son pasos fundamentales para proteger los activos digitales.


Además, la integración de la inteligencia artificial en las estrategias de ciberdefensa permite detectar patrones anómalos, prevenir fraudes y automatizar respuestas ante amenazas emergentes. Estas herramientas basadas en IA fortalecen la capacidad de respuesta de las organizaciones frente a ataques sofisticados.


«La ciberseguridad debe ser una prioridad estratégica para las organizaciones. Anticiparse a las amenazas y actuar con medidas concretas es esencial para minimizar riesgos», advierte Patricio Campos, CEO de Resility y experto en esta área.



Fortaleciendo la infraestructura tecnológica

La migración masiva a servicios en la nube ha hecho que la seguridad en este entorno sea crucial. Asegurar que la información esté protegida mediante cifrado de datos, gestión de accesos y monitoreo constante es esencial para identificar y mitigar vulnerabilidades. En este contexto, las soluciones de cloud & datacenter ofrecen una infraestructura segura y escalable para las operaciones empresariales.


El factor humano sigue siendo una de las principales vulnerabilidades. Por ello, la capacitación continua del personal en buenas prácticas de seguridad, como la detección de phishing y el uso de credenciales robustas, es vital para garantizar la integridad y confidencialidad de la información.

Preparación ante incidentes y continuidad del negocio

Los ataques de ransomware han aumentado significativamente, lo que hace esencial contar con copias de seguridad actualizadas y protegidas. Se recomienda la regla 3-2-1: mantener 3 copias de seguridad, contar con 2 tipos de almacenamiento diferentes y tener 1 copia fuera de línea. Además, la implementación de planes de recuperación ante desastres (DRP) y de continuidad del negocio (BCP) permite a las empresas operar de manera resiliente frente a incidentes.

La realización de simulaciones periódicas de ciberataques también es una práctica recomendada para evaluar la eficacia de las medidas de seguridad y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes reales.







Evalúa la madurez digital con las herramientas de Tichile



Avanzando hacia una madurez digital

La adopción de estas estrategias no solo fortalece la defensa digital de la empresa, sino que también contribuye a su madurez digital. Al integrar tecnologías avanzadas y fomentar una cultura de seguridad, las organizaciones pueden operar con mayor eficiencia y adaptabilidad en un entorno digital en constante evolución.


En TiChile, ofrecemos una amplia gama de soluciones en servicios TI, hardware, software, inteligencia artificial, cloud & datacenter y ciberseguridad para apoyar a las empresas en su camino hacia la transformación digital.


¿Está tu empresa preparada para los desafíos digitales de 2025? Descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a fortalecer la defensa digital de tu organización y alcanzar una mayor madurez digital. Contáctanos hoy y comienza tu viaje hacia una empresa más segura y resiliente.