¿Por qué sigue siendo vital fortalecer las prácticas digitales seguras en Latinoamérica?
El reciente estudio “Lenguaje Digital 2024” de Kaspersky, con base en una encuesta a 1.559 personas de Brasil, Colombia, México y Perú, revela un escenario con avances notables en concienciación, pero también con brechas alarmantes en términos de seguridad. Aunque hemos mejorado, la realidad es que muchas empresas y usuarios individuales aún aplican prácticas digitales seguras de forma insuficiente.
- Un alto porcentaje de personas confía en indicadores como el candado en la URL para verificar sitios, sin embargo, sigue habiendo quienes desactivan sus soluciones de seguridad para descargar apps o acceder a contenidos bloqueados.
- Más de la mitad de las personas tuvieron que cambiar sus contraseñas por razones de seguridad durante los últimos seis meses—80 % en Perú y 72 % en Colombia .
Es en este contexto donde las empresas deben impulsar su madurez digital para asegurar estándares mínimos de protección.
Principales hallazgos del estudio
1. Fake news y el eslabón humano
- En Brasil, el 96 % sabe identificar noticias falsas, comparado con 51 % en Perú.
- Las redes sociales continúan siendo el canal predilecto para la difusión de fake news, seguidas por grupos de mensajería y sitios web.
- Más de la mitad de los usuarios consideran que pueden reconocer información falsa .
2. Fraudes digitales: ¿Estamos preparados?
- La mayoría de los encuestados opta por eliminar o ignorar mensajes sospechosos, o contactarse directamente con su banco.
- Algunos aún hacen clic por curiosidad, lo que refleja que la educación en seguridad es crucial.
- Verifican URLs y observan el candado del navegador, pero descuidan otras medidas esenciales como el cifrado y auditorías de ciberseguridad.
3. Lapso entre protección personal y corporativa
- El uso de dispositivos de trabajo para fines personales es frecuente—desde redes sociales hasta compras y consultas bancarias—exponiendo así a sistemas laborales a amenazas externas .
- Un tercio de los empleados cambió su contraseña corporativa solo cuando fue obligatorio, algo que pone en evidencia la falta de cultura preventiva y la necesidad de incorporar inteligencia artificial para detectar comportamientos riesgosos.
4. Inteligencia artificial: ¿aliada o amenaza?
Aunque existe una creciente reticencia frente a la IA en contextos de privacidad, muchas personas aceptan compartir gustos o hábitos como parte del entrenamiento de herramientas inteligentes. Sin embargo, el cruce que preocupa es sobrevoz telefónico o datos ultra delicados. La formación en software seguro y soluciones vía cloud & datacenter bien gestionadas puede equilibrar esta balanza, ofreciendo ventajas sin comprometer datos críticos.
5. Contraseñas: prácticas que marcan la diferencia
- Más de la mitad de los entrevistados renovó sus contraseñas por incidentes de seguridad, mostrando que la cultura de renovación y la fuerza de las claves son fundamentales.
- El retraso corporativo en exigir cambios proactivos evidencia la urgencia de implementar servicios ti que automaticen políticas robustas y continue compliance.
Clave de transformación: madurez digital y cultura preventiva
La frase clave “prácticas digitales seguras” debe repetirse como mantra en la era post-pandemia. Para una estrategia efectiva se necesita:
- Visibilidad y conciencia continua: formar a usuarios y equipos en detección de riesgos, gestión de contraseñas y verificación de fuentes.
- Tecnología y plataformas: implementación de sistemas de ciberseguridad, soluciones gestionadas en cloud & datacenter, y capas de respaldo y análisis.
- Automatización: incluir inteligencia artificial y software que detecte automáticamente vulnerabilidades o patrones sospechosos.
- Hardware confiable: contar con equipos robustos que soporten todas las herramientas y políticas sin comprometer rendimiento.
Un llamado a la acción: fortalece hoy tus prácticas digitales seguras
En este entorno digital cambiante, adoptar medidas preventivas no es una opción, es una urgencia. Si lo que deseas es contar con un aliado integral para fortalecer tu ciberseguridad, optimizar tu infraestructura con hardware y software de última generación, avanzar en tu madurez digital, y potenciar tu gestión tecnológica con servicios ti, cloud & datacenter y inteligencia artificial, en Tichile tenemos la oferta perfecta para ti.
Visita nuestra sección de servicios ti, descubre nuestras marcas de hardware y software, explora nuestras soluciones en inteligencia artificial, potencia tu infraestructura con cloud & datacenter, fortalece tu estrategia de ciberseguridad y avanza en tu camino hacia una verdadera madurez digital.
Empieza ahora mismo: evalúa tu nivel actual, identifica brechas y haz que tus prácticas digitales seguras sean la base de tu éxito. ¡Haz clic y descubre cómo llevar tu organización al siguiente nivel!