En los últimos años, Chile ha experimentado importantes cambios en su legislación tecnológica, con nuevas leyes y regulaciones que buscan modernizar y proteger el sector. Este artículo analiza las actualizaciones más relevantes y ofrece ideas sobre cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios, integrando servicios clave como los que ofrece Tichile.



Ley Marco de Ciberseguridad

E

n abril de 2024, se promulgó la Ley 21.663, conocida como la Ley Marco de Ciberseguridad[1]. Esta ley establece requisitos mínimos para la prevención, contención, resolución y respuesta a incidentes de ciberseguridad, aplicables tanto a organismos del Estado como a empresas privadas. La creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) es uno de los pilares de esta ley, encargada de supervisar y coordinar las acciones de ciberseguridad en el país[1].


Adaptación Empresarial
: Las empresas pueden beneficiarse de los servicios de ciberseguridad de Tichile, que incluyen soluciones avanzadas para proteger la infraestructura tecnológica y los datos sensibles. La integración de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la ciberseguridad puede mejorar la detección y respuesta a amenazas en tiempo real.







Modificación de la Ley de Datos Personales

En noviembre de 2024, se promulgó una modificación significativa a la Ley 19.628, conocida como la Ley de Datos Personales[1]. Inspirada en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, esta ley introduce cambios profundos en la manera en que las empresas y organismos públicos manejan los datos personales. La nueva Agencia de Protección de Datos Personales de Chile tendrá amplias facultades fiscalizadoras y sancionatorias[1].


Adaptación Empresarial
: Las empresas deben revisar y actualizar sus políticas de manejo de datos para cumplir con los nuevos requisitos. Tichile ofrece servicios de consultoría en protección de datos, ayudando a las empresas a implementar prácticas de cumplimiento y a gestionar los datos de manera segura y eficiente.



Plan Nacional de Datacenters y Acción en IA

El Plan Nacional de Datacenters y la actualización del Plan de Acción en Inteligencia Artificial (IA) son iniciativas multisectoriales impulsadas por el gobierno para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en Chile[1]. Estas iniciativas buscan posicionar al país como un líder en la región en términos de infraestructura tecnológica y aplicaciones de IA.

Adaptación Empresarial: Las empresas pueden aprovechar las soluciones de cloud & datacenter de Tichile para mejorar la gestión y almacenamiento de datos. Además, la implementación de bots con IA generativa para marketing y gestión de clientes puede optimizar los procesos internos y mejorar la experiencia del cliente.



Ley Fintech y Registro de Deuda Consolidada

La Ley Fintech y la Ley sobre el Registro de Deuda Consolidada son otras normativas recientes que afectan al sector tecnológico[1]. Estas leyes buscan regular y fomentar la innovación en el sector financiero, estableciendo nuevos estándares para la transparencia y la protección del consumidor.

Adaptación Empresarial: Las empresas fintech pueden beneficiarse de los servicios de software y ERP de Tichile, que permiten una gestión eficiente y segura de las operaciones financieras. La integración de IA en estos sistemas puede proporcionar análisis predictivos y automatización de tareas, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa.



Recomendaciones para las Empresas

Para adaptarse a estas nuevas leyes y regulaciones, las empresas deben:

  1. Realizar Auditorías de Cumplimiento: Evaluar el estado actual de sus prácticas y políticas para identificar áreas que necesiten ajustes. Tichile puede ofrecer servicios de auditoría y consultoría para asegurar el cumplimiento normativo.
  2. Capacitar al Personal: Invertir en la formación de los empleados para que comprendan y cumplan con las nuevas regulaciones. Tichile puede proporcionar programas de capacitación específicos en ciberseguridad y protección de datos.
  3. Implementar Soluciones Tecnológicas: Adoptar tecnologías avanzadas que faciliten el cumplimiento de las nuevas leyes. Los servicios de Tichile, como la ciberseguridad, bots inteligentes y soluciones en la nube, pueden ser integrados para mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones empresariales.
  4. Monitorear y Adaptar Continuamente: Establecer un sistema de monitoreo continuo para evaluar el impacto de las nuevas regulaciones y realizar ajustes según sea necesario. La colaboración con Tichile puede asegurar que las empresas se mantengan actualizadas y cumplan con los requisitos legales.

Las actualizaciones en la legislación tecnológica en Chile representan tanto desafíos como oportunidades para las empresas. Al integrar los servicios de Tichile, las empresas pueden adaptarse eficazmente a estos cambios, asegurando el cumplimiento normativo y mejorando su competitividad en el mercado.

[1]: EstadoDiario – Normativa Legal en la Industria Tecnológica

References